SAN ANDRÉS: ACABARÁN CON EL ÚLTIMO GRAN ACUÍFERO SIN CONTAMINAR
UNCLE BETIO:
¿WHAT TO DO?
THE ANSWER:
BROTHER, WE HAVE TO FIGHT!
“El ACUÍFERO DE DUPPY GULLY”

El Gobernador de las islas, Everth Julio Hawkins Sjogreen pretende pavimentar y ampliar la trocha que atraviesa el acuífero más importante de San Andrés sin prever las serias implicaciones y consecuencias que el proyecto de pavimentación vial tendrá sobre el ecosistema, y las serias afectaciones ambientales, sociales, económicas y culturales sobre la totalidad del territorio, y en especial sobre la población raizal.
Al proceder de esa manera estaría violando las propias directrices dadas por la Gobernación en la Circular No. 002 de 2018, en donde se incluyeron 69 cuerpos de agua, los cuales serán considerados para la correcta aplicación del uso del suelo.
Eveeth Julio Hawkins Sogreen no es solo el Gobernador del Archipiélago. Es además el Presidente del Consejo Directivo de la autoridad ambiental de las islas, CORALINA, teniendo por lo tanto una doble y mayor responsabilidad.
La Corporación Ambiental para el Desarrollo Sostenible de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, en respuesta dada el 7 de julio de 2022 al Representante Legal del Consorcio Pavimentación San Andrés, Ingeniero Antonio Mario López Restrepo para la ejecución del proyecto de mejoramiento y rehabilitación en concreto rígido de vías rurales priorízalas ( Four Corner, Orange Hill, Peper Hill y Duppy Gully) manifestó en relación a este último:
(sic) La vía Duppy Gully, se encuentra dentro de la Cuenca de El Cove y tiene parte dentro de la zona de amortiguamiento y zona núcleo del Plan de Manejo de la Cuenca de El Cove, y a continuación se lista los usos permitidos y prohibidos:
c. Prohibiciones:
“Construcción de nuevas vías y pavimentación de las existentes”
Finaliza diciendo : “Teniendo en cuenta lo establecido en el Plan de Manejo de la Cuenca de El Cove, el proyecto no puede ser desarrollado en la vía de Duppy Gully, debido a la importancia ambiental de esta zona siendo la zona de mayor recarga del acuífero San Andrés además de contener el mayor lente de agua dulce subterránea (sic).

Más allá de todos los permisos, licencias y autorizaciones ambientales que el gobierno dice tener, de seguir con el proyecto será él y quienes lo acompañan, por siempre y para siempre los responsables de esta horrorosa y aterradora premonición.
Deberían más bien pensar en propender por mantear la limpieza del sector y el castigo a los infractores que arrojan basuras y electrodomésticos en el área de influencia.
Tienen todo el dinero para hacerlo.
Y eso que aún no han llegado los nuevos pobladores con sus viviendas y negocios, así como los proyectos turísticos que impactarán negativamente sobre “Duppy Gully”.
Peor aún si quienes ejercen autoridad y gobierno deben velar por la defensa del interés general en medio de los peores pronósticos que para las islas existen con el cambio climático, yendo en contravía a los principios de precaución y adaptación
El acuífero de la isla consiste en dos unidades hidroestratográficas con características geológicas cársticas, ambas clasificadas como acuíferos libres, denominadas Acuífero San Andrés y Acuífero San Luis.
Duppy Gully pertenece al Acuífero San Andrés con un área superficial de 17,13 Km2. y a él pertenece la cuenca del Cove de 3km2.
La cuenca del Cove es la mayor fuente de aprovisionamiento del recurso hídrico de la isla y con su urbanización ocurriría exactamente igual a lo que sucedió con el “Acuífero San Luis” en la zona de Rock Hole, contaminado por los asentamientos humanos, y salinizado para siempre por la intrusión marina a pesar de todas las recomendaciones que se hicieron a comienzos de la década de los años sesenta, y que como hoy fueron desatendidas.
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/8025/DA_249.pdf?sequence=1&isAllowed=y
La vía atraviesa directamente la zona de recarga del acuífero y de por sí es ya una gran amenaza a su sostenibilidad.
Los pocos que lo defienden piensan más en sus intereses personales que en la afectación del interés general que se va a generar, de lo cual, por todos los antecedentes históricos en casos similares, no cabe la menor duda.
En analfabetismo ético y moral en el manejo ambiental que ha existido en las entidades de gobierno nacionales e insulares – salvo muy contadas excepciones-pretende repetir los mismos errores que se han cometido durante décadas con estos territorios. No queremos aprender y la voracidad será nuestra propia destrucción.
En conversación sostenida con Lepard Stephenson líder raizal de San Andrés, habitante del sector y ex miembro de la Junta Directiva de la Oficina de Circulación y Residencia “Occre” manifestó de manera enfática y decidida (sic) que la comunidad no permitirá que este despropósito y desacierto del gobernador departamental se haga realidad (…)
(sic) Duppy Gully es la única reserva de agua de un acuífero que queda aún sin contaminar, manifestó Lepard Stephenson. Es un ecosistema que no puede ser afectado con más intervenciones civiles y mucho menos con pavimentación de vías. Esto generará la urbanización del sector, calentamiento, alteración de la vegetación, mayor número de inmigrantes en nuestro sector, contaminación de las aguas subterráneas, desechos sólidos y actividades económicas que riñen con la necesidad de darle sostenibilidad a nuestro ecosistema (sic).

¡Jamás permitiremos que eso se haga” Ya estamos en la pelea y vamos hasta el final, así como él -refiriéndose al Gobernador- años atrás peleó contra la ampliación del aeropuerto por la Aerocivil y que parece ser se le olvidó, finalizó diciendo el líder raizal.
Lepard Stephenson denunció el pasado domingo públicamente ante el Presidente Gustavo Petro la insostenibilidad de este proyecto.

Mirando hacia el pasado, en la década de los años 80, bajo la codirección de Álvaro Archbold Núñez y June Marie Mow Robinson, nació “Rojo y Verde” como una publicación con una visión anticipada de la problemática socioeconómica y medioambiental en el Archipiélago de San Andrés y Providencia.
Dentro de las amenazas y problemas analizados y reportados se encuentra cuatro veces lo relacionado con el recurso hídrico de San Andrés: Y el acuífero de “Duppy Gully” fue uno de nuestros temas prioritarios.
Por ello QUITASUEÑO traerá a sus lectores el próximo domingo 17 de octubre una síntesis de lo que ocurría en diferentes entregas de los años 1988 y 1989, en donde le pasaron tantas cosas malas a San Andrés, entre las cuales el incendio de las plantas de generación eléctrica en el Bight, y el paso del huracán Joan.
El próximo domingo 16 de octubre QUITASUEÑO publicará la segunda parte sobre “DUPPY GULLY”.
En donde hay gobierno comprometido con la protección ambiental estos insumos son oportunos y valiosos que pueden dar apoyo y soporte a una alerta que debe ser tenida en cuenta con carácter de urgente.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pavimentar Duppy Gully sería la barbaridad más grande cometida contra la isla y sus pobladores ,pues el agua es el recurso más valioso que hay.La Cuenca del Cove es el último reservorio de agua dulce pues el que está bajo el Magic Garden ya se contaminó.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Vías por pavimentar, hay muchas. Preservar la parte rural, con siembras cumpliendo DENSIDAD Y DIVERSIDAD.
Me gustaMe gusta
No sé porqué carajos no pavimenta la calle de Lynval con sus respectivos andenes.
Es una verguenza.
Busque oficio!!!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona