II. LA SAE MALVENDE UN TESORO EN SAN ANDRÉS
II
LA TRAMPA

LA VENTA DE LA JOYA DE LA CORONA
El 14 de septiembre de 2021, el Congreso de la República de Colombia expidió la Ley 2155, con el objeto -dice la ley – de “adoptar un conjunto de medidas de política fiscal que operan de forma articulada, en materia de gasto, austeridad y eficiencia del Estado, lucha contra la evasión, ingreso y sostenibilidad fiscal, orientadas a dar continuidad y fortalecer el gasto social, así como a contribuir a la reactivación económica, a la generación de empleo y a la estabilidad fiscal del país, con el propósito de proteger a la población más vulnerable contra el aumento de la pobreza, preservar el tejido empresarial y afianzar la credibilidad de las finanzas públicas.
El ponente de esta ley fue el representante del Partido Liberal Colombiano Carlos Julio Bonilla Soto.
El parlamentario aprovechó las circunstancias para introducirle varios micos los cuales se encontraban direccionados a facilitar la venta de inmuebles con extinción de dominio en poder de la Sociedad de Activos Especiales “SAE S.A.S.”.
Los micos quedaron incorporados en los artículos 8, 9 y 10 de la ley antes mencionada, en donde se establecen unas fórmulas para determinar el precio de enajenación de los inmuebles inferior a su valor comercial.
Así las cosas la SAE dentro de un convenio interadministrativo con la CENTRAL DE INVERSIONES “CISA” S.A. organizó desde el 2021 la venta mediante subasta, de dos inmuebles cobijados por extinción de dominio en la isla de San Andrés : El MIRAMAR I, y el predio donde operó antes de su demolición el HOTEL ROYAL ABACOA.
El primero, o sea el MIRAMAR I, con ofertas desde el 7 y 8 de julio de 2021, fue adjudicado en subasta a la Sociedad INVERSIONES TAHA SAS, según consta en la Escritura Pública No. 342 del 24 de abril de 2021.
El segundo, denominado por Quitasueño “La Joya de la Corona de la SAE en San Andrés”, fue adjudicado encontrándose cobijado por el secretismo notarial.
El proceso de adjudicación es un misterio, y mientras no se consolide el proceso de compraventa, QUITASUEÑO ha seguido las huellas a partir de la recolección de información muy valiosa parte de la cual será expuesta en el presente escrito.
¿QUIÉN FUE EL TAHÚR DE ESTE PÓKER?
Se llama David Orlando Gómez Jiménez, y para el momento de los hechos el Gerente de Oficina Zona Andina de la Central de Inversiones CISA S.A.
En el póker sería algo así como el “jugador mano”.
O sea, el jugador que pone a la mesa la primera carta de cada ronda.
Abogado de la Universidad de Medellín con una especialización en derecho deportivo, es el mismo que menciona el periodista Daniel Coronel en el “Informe Coronel” del 16 de junio de 2022, con motivo de la expedición de la Ley 2155 de 2021, que usted podrá escuchar activando el link en la parte inferior de la siguiente imagen, y que Quitasueño transcribe a sus lectores para una mejor comprensión y claridad de lo que ocurrió con San Andrés, así:

https://youtube.com/watch?v=9oKuiT-Tk3g&feature=share
“la justificación de la norma -se refiere a la ley 2155 de 2021- es buscar ventas inmediatas para convertir en plata en efectivo estos bienes cuya administración en manos del Estado produce costos y no renta todo lo que debería.
Pero lo de fondo es saber quién va a terminar beneficiándose de los soñados precios rebajados propuestos por unos funcionarios teóricamente desinteresados y con autorización legal para establecer el precio.
Aquí es donde surge un nombre curioso.
Se trata de Juan Diego Gómez presidente del Senado.
Recientemente en las antevísperas de esta multimillonaria operación su hermano David Orlando Gómez fue nombrado vicepresidente de Cisa.
El hermano del presidente del Senado era gerente de la sucursal de Cisa en Medellín, fue promovido a la importante vicepresidencia de soluciones del Estado para la entidad, todo dentro de una serie de cuidadosos movimientos de altos cargos que parecen concebidos para facilitar el negocio multimillonario con bienes sometidos a extinción de dominio.
El anterior vice de la SAE, Samir Mauricio Angarita, fue nombrado en enero de este año, presidente de Cisa; y Alexis Sánchez Loredo, fue promovido a otro importante cargo dentro de la SAE.
Los tres tienen en común una cosa:
Son hombres de confianza del presidente de la SAE, Andrés Ávila.
Para seguir armando el rompecabezas volvamos al presidente del Senado, Juan Diego Gómez, quien ha sido cuestionado en múltiples ocasiones por negocios de tierras en Antioquía.
Hay varios procesos por estos temas y su padre Orlando de Jesús Gómez, conocido con el “alias de ballena”, fue condenado y murió en la cárcel cumpliendo una sentencia por fraude procesal y falso testimonio en una operación para apropiarse de un lote de terreno en Bello, Antioquía.
Pues bien, hace unas pocas semanas “Noticias Uno” informó sobre una reunión entre el Presidente del Senado Juan Diego Gómez, su hermano, el vicepresidente de Cisa, David Orlando Gómez, y el Presidente de la SAE, Andrés Ávila.
La reunión tuvo lugar en el restaurante Tauro Steak House del norte de Bogotá y supuestamente los comensales hablaron de la posibilidad de hacer negocios con bienes incautados, fijando precios convenientes para compradores con los que presuntamente tienen un acuerdo previo.

Aparentemente hay grabaciones y las transcripciones de las conversaciones están en poder de organismos judiciales.
Por estos hechos hay una investigación en marcha contra el senador Juan Diego Gómez ante la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, y particularmente ante la magistrada Cristina Lombana conocida como “La calladita”.

Hoy jueves 16 de junio de 2022 se está iniciando una venta masiva de tres paquetes que agrupan los 60 mejores inmuebles incautados dentro de procesos de extinción de dominio.
Las propiedades serán puestas en venta con descuentos del 40% de su valor comercial. (aquí finaliza el informe Coronel).
EL PREDIO DEL ANTIGUO HOTEL ROYAL ABACOA SALIÓ A LA VENTA

Con el número de referencia ID-7232 CISA-ID2583 G-SAE fue reseñado el lote del antiguo Hotel Royal Abacoa para ser entregado en venta al mejor postor.
Si alguien preguntase por el justo precio del inmueble, la respuesta sería: ¡No tiene precio!
Y no lo tiene por su valor histórico. Por el paisaje único de singular belleza que lo hace uno de los escenarios más hermosos e imponentes del caribe, no existe otro igual por estas latitudes. Por el respeto a aquellas familias ancestrales que fueron arbitrariamente despojadas de sus tierras. Y porque nuestra comunidad necesita y se merece espacios con escenarios que permitan ejercer el derecho a la recreación pasiva en un lugar donde todo se encuentra apeñuscado, y la densidad de ocupación es insoportable e insostenible.

QUITASUEÑO siguió sus pasos en las breves estadías en San Andrés, realizando según él, labores comerciales propias de su cargo, es decir, – así dijo-estaban promocionando los inmuebles que tiene CISA para la venta.
El 2021 y 2022 fueron los años de mayor movimiento del Gerente de Oficina de la Zona Andina, David Orlando Gómez Jiménez, actual Vicepresidente de CISA S.A.
Muy pocos días (1) por visita para promocionar inmuebles en proceso de enajenación.
No obstante manifiesta en respuesta a un derecho de petición de la Veeduría Ciudadana “VEERLASISLAS” en donde se le solicitó proporcionarnos el nombre de los funcionarios que visitaron San Andrés , “que esta información no se puede entregar en virtud de que contiene información personal de terceras personas, razón por la cual y de acuerdo con lo dispuesto por la Ley 1266 de 2008, sólo puede ser compartida con la autorización previa de dichos individuos”.
David Orlando Gómez Jiménez estuvo en San Andrés, Isla, en el 2021, el 31 de marzo; el 2 de julio; el 17 de agosto; y en el 2022, el 7 de marzo y el 6 de junio.
Ahmed Taha Taha (Miguel Taha) estuvo ocho veces en Medellín, ciudad sede de la Oficina para la zona andina de CISA S.A. , de la cual dependen los negocios en San Andrés: Seis (6) veces en el 2021; y en el 2022, el 9 de marzo; el 2 de mayo, y el 25 de julio.
Quitasueño hace públicas estas fechas para establecer cualquier relación entre aquellas y los actos preparatorios y de adjudicación al misterioso ganador de la puja (subasta).
Existen dos personas, uno raizal de las islas, y el otro residente, que hubiesen estado interesados en la subasta y que no lo hicieron por no haber tenido información, a pesar de lo manifestado por David Orlando Gómez Jiménez de encontrarse en la isla realizando actividades de promoción.
Información confidencial al interior de CISA habla de 3 oferentes. Uno (A) ofertó por un valor inferior. El otro (C) por uno superior. En la mitad entre (A) y (C) quedó un tercero (B).
El oferente (A) y el oferente (B) habrían estado relacionados.
De malas para el oferente (C): El oferente (A) habría sido descalificado al haber presentado una contraoferta en la puja (subasta), debiendo el oferente (C) contentarse con haber sido favorecido con una adjudicación por un valor superior al inferior con una diferencia aproximada de DOS MIL MILLONES DE PESOS ($2.000.000.000.00).
El oferente (B) habría sido el ave negra dentro de la negociación. El ave de mal agüero para lo que se pretendía en una subasta que se presentaba aún más favorable para el ganador.
LA TRAMPA

En la respuesta al derecho de petición de la veeduría “VEERLASISLAS”, David Orlando Gómez Jiménez, actual vicepresidente de CISA S.A. adjunta un listado de las ofertas recibidas en la “Operación MIRAMAR I” adjudicada a INVERSIONES TAHA SAS, con la fecha de radicación y el valor ofertado, y agrega que el nombre de los oferentes no se puede entregar en virtud de que contiene información de carácter personal de terceras personas razón por la cual y de acuerdo con lo dispuesto por la ley 1266 de 2008, sólo podemos compartirla con la autorización previa de dichos funcionarios.

En la Imágen, usted estimado lector, verá una de las ofertas presentadas el 7 de julio de 2021 en la venta del MIRAMAR I, por valor de $11.111.111.111., que sería la oferta ganadora, a favor de INVERSIONES TAHA S.A.S.
En la subasta del inmueble del antiguo HOTEL ROYAL ABACOA, el oferente (A), utilizando la misma estrategia del MIRAMAR I, ofertó $12.111.110.000 y el Oferente (C) $14.111.111.111. Estas fueron las ofertas, incluyendo la oferta ganadora, pero ambas estuvieron relacionados.


Esta solo puede ser una estrategia creada por un “Tahúr” experto jugador de póker que nunca se imaginó que QUITASUEÑO podría desenredar esta trama hábilmente urdida para beneficiar a un oferente .
Ahora sí esta trama debe ser abocada directamente por la Fiscalía General de la Nación con el fin de extinguir esa negociación por tener implícita una causa y un objeto ilícito cáusales estas de nulidad de los contratos.

¿QUIÉN FUÉ EL GANADOR?
El predio del antiguo “Hotel Royal Abacoa” fue adjudicado en un Comité el 28 de julio de 2022 por la suma de CATORCE MIL CIENTO ONCE MILLONES CIENTO ONCE MIL CIENTO ONCE PESOS ($14.111. 111.111) al oferente (C).
Todo apunta a Ahmed Taha Taha (Miguel Taha) , o alguna empresa o sociedad vinculada o relacionada con el comerciante desde Panamá.
De malas para el oferente (C): El oferente (A) habría sido descalificado al haber presentado una contraoferta en la puja (subasta)
QUITASUEÑO no pudo obtener más datos específicos porque para hacerlo tendría que ingresar al denominado por CISA S.A. “cuarto de datos”, para lo cual se requiere de una clave y contraseña que solo tienen funcionarios de la entidad habilitados para ello; o también los oferentes.
LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA JOYA DE LA CORONA EN SAN ANDRÉS.

De acuerdo a la información suministrada a VEERLASISLAS por David Orlando Gómez Jiménez, Vicepresidente de CISA S.A., como aún el negocio jurídico no se ha finiquitado, la escritura pública de compraventa se encuentra custodiada por el Notario Único de San Andrés amparado en el artículo 3o. del Decreto 960 de 1970 que autoriza a los notarios recibir y guardar dentro del protocolo los documentos o actuaciones que la ley o el juez ordenen protocolizar o que los interesados quieran proteger de esa manera.
Se infiere:
1. Que el negocio se hizo a plazos. Y por ser su valor superior a los $5.000 millones, el comprador podría diferir la deuda hasta 36 meses.
2. Que el “promitente comprador” pueda estar tramitando un crédito bancario con hipoteca de primer grado, para cancelar la totalidad de la obligación.
Así ocurrió en el caso de la venta por la SAE del Miramar I , en donde en acto posterior a la compra por subasta del inmueble, INVERSIONES TAHA SAS constituyó sobre el mismo un gravamen hipotecario a favor de Davivienda.
Sea lo uno, o , sea lo otro, la entrega física del lote del antiguo Hotel Royal Abacoa se hará directamente por la Sociedad de Activos Especiales, en calidad de administradora del FRISCO, dentro del tiempo convenido en la Escritura Pública-que no sabemos-, y una vez el comprador presente el folio de matrícula inmobiliaria donde aparezca registrada la venta-que a la fecha, verificado por QUITASUEÑO, aún no se ha hecho-dónde aparezca la venta y el precio del inmueble esté totalmente pagado.
CONCLUSIÓN
Es este otro negocio que de no revertirse pierde otra joya la comunidad de San Andrés. La pérdida de este inmueble representa demasiado para aquellos que amamos estas islas.
Y lo peor de todo: Con las acciones temerarias de funcionarios de las entidades del Estado que patrocinan y cohabitan con hechos como este.
Parecería ser que esa sea su esencia. Pensando seguramente que su cuarto de hora debe ser aprovechado al máximo sin importarles la geografía, la historia, el paisaje, el territorio y su cultura. Sólo el dinero voraz, efímero y volátil.
Pero grave es también que todo esto haya ocurrido frente a los ojos del Gobernador.
Reaccionó cuando la puja había terminado.
cordial saludo.-
no es extraño que ADZ-PVA se presenten este tipo de arbitrariedades….; lo unico malo es que ADZ-PVA tambien son colombia y se supone que la ley es aplicable en todo el pais colombiano.-
es de comun conocimiento que al estado quien lo defiende y es beneficiario de quien….-
agradezco la paciencia de leer mi nota.-
cordialmente:
ramon alejandro saucedo beron
rasaucedob@yahoo.com
Me gustaLe gusta a 1 persona