EL DINERO PÚBLICO EN SAN ANDRÉS – II

EL GASTO PÚBLICO SOCIAL EN SAN ANDRÉS

¿QUÉ ESTÁ PASANDO?

Carlos Arturo Fontalvo Suárez, Secretario de Desarrollo con el Gobernador Everth Hawkins

El gasto social son aquellas partidas del presupuesto que el Estado – en este caso la Gobernación del Departamento – destina a satisfacer las necesidades básicas de los ciudadanos.

Se trata, en teoría, de un instrumento de gestión que ayudaría a lograr la igualdad de oportunidades a aquellos ciudadanos que se encuentran en niveles de pobreza o de pobreza extrema.

Esto les dificulta el acceso universal a servicios de buena calidad. https://economipedia.com/definiciones/gasto-social.html

Dentro de las unidades ejecutoras de la Gobernación Departamental, la Secretaría de Desarrollo Social, creada en agosto de 2013, juega un rol preponderante como la encargada, bajo el liderazgo del Gobernador, de resolver temas que guardan relación con la solución de las necesidades insatisfechas de nuestra población:

Agua potable y saneamiento básico, habitabilidad, personas en estado de vulnerabilidad, educación, salud, derechos humanos entre otras, todas ellas son transversales a dicha secretaria, y viceversa.

Debería ser la lideresa de la inclusión; la que mayor dedicación, seriedad, honestidad, sentido de pertenencia, y compromiso requiere. Es femenina (la), es “Yin”, y como la mujer, la que protege y multiplica.

Y es la que en su esencia debe ser conducida desde un enfoque diferencial con el conocimiento pleno del pueblo raizal, en su visión, sus necesidades insatisfechas, y en sus expresiones autóctonas lingüísticas, espirituales y culturales.

En ausencia de políticas públicas claras, puede terminar siendo una Unidad ejecutora de viajes, talleres y agasajos.

En esta área que compromete uno de los componentes más importantes del Plan de Desarrollo, la administración del Gobernador Everth Hawkins Sjogreen ha tenido dos secretarios de despacho:

José Luis Pardo Hernández, y Carlos Arturo Fontalvo Suárez, ambos abogados.

Convertido en uno de los apetecidos banquetes de los políticos, el uno y el otro recomendados y apoyados por el Parlamentario por las islas de Cambio Radical, Jorge Méndez Hernández, en una especie de cogobierno con muy buenos resultados electorales. El segundo, con ramificaciones del grupo político de Alex y Arturo Char desde la ciudad de Barranquilla, fue en su época escolar, Gobernador infantil de las islas.

Las palabras del Gobernador Everth Julio Hawkins Sjogreen, el 3 de mayo de de 2021, día de su posesión, comprometieron a Carlos Arturo Fontalvo Suárez “a lograr todo el sueño de la “revolución social” que tenemos que emprender, trabajando con lealtad, transparencia en el proceso, confianza en la comunidad y sobretodo, trabajo!https://www.facebook.com/cepizarro777/videos/posesi%C3%B3n-del-nuevo-secretario-de-desarrollo-carlos-arturo-fontalvo-su%C3%A1rez-gobern/177792080865391/.

Pero el sueño de la revolución social ha quedado como una proyección que desde este acto de posesión – de no cambiar el rumbo y como van las cosas – podría quedar como aquella isla desconocida y lejana que imaginó Tomás Moro, en donde se asentaría una sociedad justa y perfecta: Una utopía.

Porque existe una diferencia entre los sueños, los deseos y el cumplimiento de las metas.

ASÍ HA OPERADO LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL DESDE EL 1o. DE ENERO AL 31 DE JULIO DE 2.022.

Dentro del presupuesto del Departamento han sido apropiados $25.538 millones para la atención de grupos de protección especial; han sido comprometidos $9.465 millones; han sido pagados $4.558 millones y quedan aún $16.073 millones.

En término porcentuales, se ha ejecutado un 37,06% del total apropiado, quedando por ejecutar el 62,93%.

El componente de “atención y apoyo integral a la mujer y la equidad de género tiene una apropiación de $585,7 millones, de los cuales han sido comprometidos $438,4 millones; se han pagado $202,5 millones, y quedan por comprometer 16 millones.

La ejecución de este rubro corresponde al 74,85%, restando por comprometer un 25%.

Para la atención, y apoyo integral a los niños, adolescentes y sus familiares, existen apropiados en el presupuesto $1.351 millones, de los cuales se han comprometido $490 millones; se han pagado $289 millones, quedando aún por comprometer $860 millones.

Los porcentajes de ejecución corresponden al 36,26% restando por comprometer el 63,73%.

Para la implementación de programas encaminados a fortalecer los procesos sociales y comunitarios fueron apropiados en el presupuesto $2.283 millones; han sido comprometidos $$1.577 millones; se han pagado $786 millones, quedando por comprometer $705,2 millones.

Los porcentajes de ejecución corresponden al 48,6%, restando por ejecutar el 51,4%.

En lo referente al rubro denominado “Atención y apoyo integral a las personas con discapacidad”, han sido apropiados $1.246 millones, de los cuales han sido comprometidos $581 millones, se han pagado $287 millones, quedando aún por comprometer $665 millones.

Los porcentajes de ejecución corresponden al 53,37%; restando por ejecutar el 46,62%.

En el rubro de “Atención y apoyo integral a la Comunidad LGTBI, se encuentran apropiados $1.299 millones; han sido comprometidos $486 millones; se han pagado $287 millones, quedando por comprometer $813 millones.

Los porcentajes de ejecución corresponden al 38,88% restando por comprometer el 61,12%.

Para la atención y apoyo integral a las personas en condición de pobreza extrema, fueron apropiados $1.156 millones, de los cuales han sido comprometidos $675 millones; se han pagado $351 millones, quedando por comprometer $481,4 millones.

Los porcentajes de ejecución corresponden al 58,39%, restando por comprometer el 41,60%.

El rubro “Atención y apoyo integral a las personas habitantes de la calle” fue alimentado con una apropiación de $1.201 millones, de los cuales han sido comprometidos $555 millones; pagados $$292,6 millones, quedando por comprometer $646,2 millones.

Los porcentajes de ejecución corresponden al 53,78%, restando por comprometer el 46,21%.

El rubro “Atención integral a las personas víctimas de la violencia” fue apropiado en el presupuesto con $222 millones; han sido comprometidos $123 millones, de los cuales se han pagado $65,7 millones, quedando aún por comprometer $646,2 millones.

Los porcentajes de ejecución corresponden al 41,63, restando por comprometer el 58,36%.

El rubro identificado como “Apoyo a la dotación y funcionamiento de los Centros de Bienestar del Anciano” tienen una apropiación de $1.445 millones; han sido comprometidos $600 millones; se han pagado $400 millones, y aún quedan por comprometer $845 millones.

Los porcentajes de ejecución corresponden al 41,52%, restando por comprometer el 58,47%.

El rubro denominado “ Fortalecimiento y más encuentros recreativos y culturales para los adultos mayores en el Nuevo Comienzo” fue apropiado con $1.303 millones, de los cuales ya han sido comprometidos $61,9 millones; se han pagado $40,2 millones y aún quedan por comprometer $1.241 millones.

Los porcentajes de ejecución corresponden a 4,75%, restando por comprometer el 95,24%

El rubro “Fortalecimiento, atención y apoyo integral a las personas adultas mayores de San Andrés” tiene una apropiación de $3.856 millones, con unos recursos comprometidos por $1.508 millones; de los cuales se han pagado $348, quedando por comprometer $2.347 millones.

Los porcentajes de ejecución corresponden al 39.10%, restando por comprometer el 69,89%.

“La protección de los derechos humanos y fundamentales del pueblo raizal” ha sido apropiada con $2.266 millones; se han pagado $348 millones, y aún se encuentran por comprometer $1.699 millones.

Los porcentajes de ejecución corresponden al 15,35%, restando por comprometer el 84,64%.

Otros rubros como el “apoyo y más acceso del transporte urbano y rural de las personas adultas mayores tienen una apropiación presupuestal de $173 millones de los cuales no existen vestigios de compromisos, como tampoco el correspondiente a la Construcción, adecuación y dotación del Centro Día para la atención de las personas adultas, con una apropiación de $80 millones y sin ejecuciones, seguramente en espera de una nueva adición presupuestal.

Estimado (a) lector (a) : La Secretaria de Desarrollo Social es la tendencia del desempeño de las Unidades Ejecutaras del Gobernador.

El próximo miércoles haremos entrega de nuestro último seriado.

El Secretario de Desarrollo Social : En los zapatos de los otros.
Acerca de alvaroarchbold (226 Artículos)
Abogado Universidad del Rosario, Especializado en sociologia jurídica con enfásis en sociopolitica de la Universidad de París II Panthéon-Sorbone. Ex-gobernador del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: