EL HALLOWEEN DEL PRESUPUESTO 2017 DEL DEPARTAMENTO DE SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA
Halloween – se trata para unos de una celebración satánica; para otros es solo una ocasión dulce de celebración.
Para el manejo presupuestal de San Andrés y Providencia, podría ser lo uno y lo otro.
El 9 de octubre la Asamblea Departamental recibió en radicación el Proyecto de Ordenanza No. 025 de 2016 para el trámite del presupuesto de ingresos y gastos del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina para la vigencia fiscal del año 2017, fijando como cómputos de las rentas y recursos de capital en la suma de TRESCIENTOS UN MIL DOSCIENTOS CUNCUENTA Y SIETE MILLONES CIENTO DIECISEIS MIL QUINIENTOS CINCO PESOS CON CENCUENTA CENTAVOS ($301.257.116.505,50).
La suma anterior es apenas aquella con la cual el Gobernador del Departamento iniciará el recaudo y la aplicación de los recursos del 2017, y no incluyen las posteriores adiciones presupuestales, que normalmente oscilan entre 3 y 4 dependiendo de diferentes factores, con lo cual podría llegar sin temor a equivocarnos a la suma de medio billón de pesos.
El Presupuesto ha quedado dividido en 4 secciones y 12 sectores de inversión, 1 capítulo para las transferencias de inversión y 3 relacionados con los Fondos de Inversión.
Lo anterior equivale a la sección de funcionamiento, de servicio de la deuda e inversiones, que a su vez se desglosa esta última en el sector deportes, cultura, agricultura y pesca, habitabilidad, turismo sostenible, gobernabilidad, comercio e integración económica, participación ciudadana, vial y drenajes pluviales, grupos de población con protección especial, control poblacional, ambiental y movilidad, ciencia y tecnología, emprendimiento y formación profesional, así como transferencias al Municipio de Providencia, Coralina y al Fondo de Contingencias para el pago de sentencias y conciliaciones.
Los rubros que ostentan mayores recursos de inversión son los correspondientes a los Fondos Departamental de Salud y el de Educación, el primero de los cuales, con $37.107 millones, y el segundo con $32.454. El primero tendrá una participación igual al 16,78% y el segundo al 14,68, lo cual demuestra cuál es en verdad el apetito y la razón de impulsar una crisis en el gobierno departamental con el fin de remover y nominar nuevos secretarios.
Siguen a los Fondos en la línea de jerarquía de la inversión, el Sector Turismo Sostenible con $17.970 millones, agricultura y pesca con 13.023, cultura con 12.583, deportes con 12.129, agua potable y saneamiento básico con 11.685, los cuales ocupan los porcentajes que aparecen ilustrados en la imagen.
El sector cultura teniendo una participación del 5,69% ha sido robustecido, lo cual sería plausible de no existir centenares de organizaciones no gubernamentales por donde se privilegiará en el 2017 la divulgación y preservación a través de la circulación de la cultura de las islas, sobre el desarrollo de la cultura con talento creativo, y se transferirán copiosas sumas de dinero a través de la contratación directa sin que el ciudadano tenga información acerca del impacto que algunas de dichas organizaciones tienen en el desarrollo económico y socio-cultural del archipiélago, lo cual solo sería posible conocer a través de un seguimiento de los entes de control a la ejecución de los convenios, y a los indicadores de gestión y resultados del sector.
Deportes con una mala distribución de los recursos no se queda atrás, y sabemos de antemano cómo serán aplicados los $3.052 millones en la implementación de programas deportivos, frente a un 50% menos en apoyo a las diferentes organizaciones deportivas y los deportistas para el desarrollo y asistencia a eventos, la implementación del programa de recreación y aprovechamiento del tiempo libre que solo cuenta con $94 millones, y el fortalecimiento y posicionamiento del deporte de alto rendimiento en San Andrés con ínfimos e insignificantes 46 millones de pesos.
Sin necesidad de ser vidente o adivino desde ya se puede percibir que la válvula de escape con un caudal bastante grande serán los $3.052 millones mencionados, agregando a estos, $6.900 millones adicionales para construir, adecuar y mantener escenarios deportivos; rehabilitar, adecuar y mejorar y mantener parques, plazas y plazoletas, así como el embellecimiento de espacios de disfrute público. Y es por eso la pugna que reina en torno a la forma cómo será resuelta la cuota política correspondiente: Es decir, si el diputado beneficiado tiene o no la capacidad de imponer a su apadrinado, o si por el contrario, adoptará al ya existente en la cartera.
El Sector Agua Potable y Saneamiento Básico tiene dentro de la totalidad del presupuesto del sector un componente que es el de la prestación de los servicios públicos en el Departamento de San Andrés, por un valor de $8.840 millones y otro con similar denominación por $3.005.
La puja burocrática por hacerse a esta Secretaria que deberá manejar la crisis del agua, de los servicios públicos y los cementerios la definirá el Gobernador muy probablemente a favor del Diputado a la Asamblea Departamental que incondicionalmente y sin oposición le ha impulsado los proyectos, el cual por las zancadillas y malas jugadas que supo hacerle la política, pertenece hoy al partido Opción Ciudadana.
Los otros sectores incorporados en el presupuesto serán analizados por QUITASUEÑO en su próxima entrega, haciendo énfasis en el sector de agricultura y pesca, en donde se hace necesario observar con una lupa cómo fueron distribuidos los $13.023 millones del rubro presupuestal, sin dejar a un lado Cultura y el sector de Control Poblacional, este último con recursos de tan solo $2.032 millones para enfrentar la magnitud del megaproblema de las islas, que no son más que un 0,91% de la participación total en el presupuesto.
Sobrepoblación : Una de las varias cenicientas que disfrazan el presupuesto con solo un 0,91% de participación en la inversión de los recursos
Observaremos también el Fondo de Seguridad, el de salud y educación departamentales, en donde muy probablemente habrá un gran salto y cambio de partido del funcionario a ser escogido por el Señor Gobernador.
Por eso en estos días de Halloween, de dulces y confites, es bueno balancear la sacarosa con una prueba ácida que nos indique cuál es la proyección financiera de la Gobernación hacia el futuro en donde sus amplísimos gastos de funcionamiento y de inversión no lleguen a comprometer su patrimonio recientemente salido del escenario que le generó el esfuerzo y la disciplina fiscal jamás impuesta por el Estado y su sistema financiero a un Ente Territorial: la Ley 550.
Eso próximamente lo veremos.
Deja una respuesta