¿SAN ANDRÉS Y EL SÍNDROME DE LA DESINFORMACION DEL CORAL PALACE?
Han transcurrido más de 15 años desde la radicación en el Banco de Proyectos de la Gobernación de San Andrés, de uno de los proyectos más interesantes en el tema relacionado con las comunicaciones del Gobierno, denominado “Democratización de la información a través de la participación”, dando respuesta de esa forma, al mandato constitucional en la materia, a los lineamientos del Programa de Gobierno y el Plan de Desarrollo de ese entonces.
De una gobernación pobre e intervenida como consecuencia de encontrarse inmersa dentro de los lineamientos de la Ley 550, con aplicaciones presupuestales de no más de 120 millones de pesos en un año, hemos pasado a contrataciones sin precedentes en el área de las comunicaciones, en donde en el transcurso de la administración actual se han contratado en tan solo 9 meses, más de 1.500 millones de pesos a través de la contratación directa que finalmente le hace un zigzag a la selección objetiva evitando la convocatoria a una licitación pública.
Democratizar la información que se genera en el Gobierno implica que los encargados de visibilizar la vida administrativa del Coral Palace, tengan como misión y obligación informar y comunicarle a los ciudadanos lo que acontece en su interior, a través de las diferentes modalidades escogidas, más aún cuando el Gobernador ha firmado un pacto por la transparencia y ha invitado de manera formal a sus gobernados a soñar y a seguir soñando.
El derecho a la información se ha convertido en uno de los pilares del derecho, y es así como toda persona , sin exigir ninguna cualificación o interés particular, tiene derecho a solicitar y a recibir la información pública clara, completa, oportuna, cierta y actualizada sobre la actividad que solicite, y acceder a los documentos públicos que no se encuentren amparados por una reserva, en aquellos casos en los que de manera taxativa la ley así lo permite como son aquellos relacionados con la defensa y la seguridad nacional, orden público y relaciones internacionales.
Dentro de la Ley de Transparencia las entidades del Estado deben garantizar un amplio acceso a la información que ellas generan a través de medios físicos , remotos, o locales de comunicación electrónica, así como la retransmisión radial y televisiva de situaciones y hechos que se suceden en el cotidiano de la funcion pública.
Todo lo contrario a lo que deberíamos esperar, el Gobierno Departamental omite de manera reiterada ofrecerle al ciudadano información que le interesa, a pesar de las buenas imágenes y vídeoclips que promocionan, por ejemplo, la expedición de seaflower a la isla de Serrana, los campeonatos y logros deportivos, la felicidad de recibir a Mr. Steve; O el gobernador caminando por la Vía de Lox Bight dejando ver su preocupación por las malas condiciones del trayecto, repartiendo agua en el verano, o con el mar vestido de blanco por la paz.
Sin caer en repeticiones sobre casos observados por QUITASUEÑO en entregas anteriores en donde la información oportuna y eficáz ha brillado por su ausencia, sobre todo en la suscripción de multimillonarios contratos y convenios, el 9 de octubre fue radicada en la Asamblea Departamental el Proyecto de Ordenanza No. 027 en donde se adicionan al presupuesto del Departamento, 25.914 millomes de pesos provenientes del 122% del ahorro del Ente Territorial en el Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales – FONPET – y ley 1a., sin haber alcanzado aún el 125% que la ley exige para «desahorrar» los recursos y destinarlos a proyectos de diferente índole como son aquellos incorporados en la adición presupuestal.
El tema de por sí muy delicado se agrava por el síndrome de desinformación del Coral Palace, teniendo en cuenta que el FONPET, administrado por el Ministerio de Hacienda, debe atender a aquellas personas, entre trabajadores activos que aún están cotizando para su pensión, pensionados que se jubilaron antes de 1994 con una caja de previsión, y retirados que están pendientes de que les pasen su bono pensional a Colpensiones, por lo cual son ellos los primeros que podrían ver afectadas sus expectativas y derechos, y a la fecha aún no han recibido ninguna información.
Ni el gobernador ni la Secretaria de Prensa y Comunicaciones le han informado a la comunidad y a los pensionados en qué utilizarán y aplicarán dichos recursos en gastos de funcionamiento por valor de 8.851 millones de pesos, e inversión por una suma de 16.160 millones; agua potable por 1.107 millones, deportes por 750, cultura por 1.300, y comunicaciones por 300. Y que el municipio de Providencia y Santa Catalina recibirá la suma de 10.650 millones de pesos. Palabras más, palabras menos, la información oportuna y eficáz sobre temas tan riesgosos y trascendentales se encuentra en el Coral Palace en «modo Off».
Ese actuar silencioso contradice el espíritu y el objeto del contrato celebrado con la firma PERISCOPIO COMUNICACIONES, que no es otro que el de fortalecer y contribuir desde la creatividad y la comunicación a los procesos ciudadanos, fortaleciendo el sentido de ciudadanía, siendo la utilización de los recursos de los pensionados del FONPET, en una adición presupuestal riesgosa que habiendo salido hoy de la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Asamblea, ya entrará mañana en el primer debate, un motivo más que sufiente para que la información fluya, se amplifique y democratice.
Porque por lo menos en la teoría, al democratizar la información el Gobierno le envía mensajes a sus gobernados de manera directa o a través del funcionario responsable, de buena ciudadanía y justicia social, promoviendo la verdad, el respeto y el conocimiento, sin silenciar sucesos y hechos trascendentales de la administración departamental de nuestras islas.
Evita de esa forma el señor Gobernador y quien durante su permanencia en el gobierno lo acompañe, y maneje junto a él el periodismo y las comunicaciones, que por el síndrome de desinformación, surjan personajes como aquellos que fascinaron a los televidentes amantes de series policiacas como «Columbo», el «Profesor Layton», «Filemón», el «Inspector Gadget», el «Inspector Clouseau» y «Hércules Poirot»
!Eso no debe suceder y tampoco se puede permitir!

Peter Falk o «TENIENTE CHRISTOPHER COULUMBU» el detective de la miniserie policial «Columbo»
Deja una respuesta