UNA OPINION A LA DESIGNACION DEL GERENTE DEL BANCO DE LA REPUBLICA EN SAN ANDRES
Por : Álvaro Archbold Núñez
Al ingresar a tempranas horas de la mañana al Blog QUITASUEÑO, he tenido la sorpresa de encontrar la respuesta de una lectora que se identifica con el nombre de Piedad Mejía Camacho, a quien le pertenece el correo electrónico piedadmeca@hotmail.com
Su opinión es personal. No obstante por la forma como ella expresa su apoyo a la decisión tomada por el Banco con la designación del Gerente WILDER GUERRA CURVELA , me permito transcribirla en su literalidad. Quienes deseen leerla de manera directa pueden acceder a la siguiente dirección electrónica: www.alvaroarchbold.com . artículo titulado : FUERA DE SERIE - EL NUEVO GERENTE DEL BANCO DE LA REPUBLICA EN SAN ANDRES.
Lo que escribió Piedad Mejía Camacho, dice lo siguiente:
“Confío en el criterio del Banco para nombrar a sus funcionarios. A San Andrés le hacen falta muchos cambios, porque las personas que se creen merecedoras del cargo y ya han estado en cargos públicos no demostraron que le puedan aportar algo muy bueno a su propia tierra y gastaron sus períodos peliando y matando el tiempo pero resultados interesantes que dejaran huella no se vieron, pasaron sin pena ni gloria. BIENVENIDO DR. WILDER, espero lo dejen trabajar, porque para eso si son buenos los isleños, para ponerle trabas a lo que funciona. Lo que no saben los que no han trabajado en el Banco, es que ahí solo se consigue el salario, no hay de donde robar, esos cargos son para gente honorable”
Señora Mejía Camacho:
¿Y acaso el señor WILDER GUERRA no es de la Guajira, donde se han robado hasta la nutrición de los Wuayus y han muerto más de 4.000 niños por desnutrición como consecuencia de la corrupción de su clase política?
Si bien es cierto que el sistema que hace funcionar la cosa pública en el país ha extendido su maquinaria y engranaje a San Andrés y Providencia, ¿no eixisten en nuestro archipiélago profesionales con doctorados y maestrías que puedan ocupar la Gerencia del Banco de la República en San Andrés?
¿Tenemos que importar profesionales con buenos logros en otros territorios para que sean nuestra luz y nuestra antorcha?
Nuestra discusión no se centra en la ética de funcionarios públicos de las islas que han desempeñado cargos y hayan sido cuestionado en el ejercicio de los mismos, sino en la ética de quien ha predicado un discurso y ha ejercido prácticas de protección de su propia etnia en su territorio – la Guajira- y su incongruencia con llegar a estos territorios a ejercer una actividad como agente del Estado en nuestro espacio, que es incongruente con lo que él mismo ha defendido.
Lo demás es mera especulación y búsqueda de justificar prácticas colonialistas que deben ser trascendidas y rechazadas por todos los que vivimos en San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
ADENDA: La señora PIEDAD MEJIA CAMACHO fue funcionaria del Banco de la República en San Andrés. Ahora disfruta de una pensión de jubililación del Banco y vive en la ciudad de Cartago
Responder