ATENCION – PANAMA PAPERS – ¿EL GOBERNADOR DE SAN ANDRÉS? ¿SÍ O NO?
Por : Álvaro Archbold Núñez
Interesado en indagar como partícipe de la cosa pública sobre la presencia del Gobernador de San Andrés y Providencia Ronald Housni Jaller en los PAPELES DE PANAMA o PANAMA PAPERS, QUITASUEÑO quiere analizar desde el archipiélago, si es verdad o nó, observando el evento que en las últimas semanas ha tenido en vilo a los gobiernos.
PANAMA PAPERS https://es.wikipedia.org/wiki/Panama_Papers es una filtración informativa efectuada al grupo de abogados MOSSAC FONSECA por el reconocido periódico alemán Süddeutsche Zeitung, compartida con el Consorcio de Periodistas de Investigación ICIJ, revelando el ocultamiento de propiedades de empresas, activos, ganancias y evasión tributaria de jefes de Estado y de gobierno, líderes de la política mundial, personas políticamente expuestas y personalidades de las finanzas, negocios, deportes y arte en donde los implicados contrataban con el bufete de abogados consultores de empresas mencionado, servicios consistentes en fundar y establecer compañías inscritas en un paraíso fiscal de modo tal que cumpliesen con el objetivo primario de ocultar la identidad de los propietarios.
Ronald Housni Jaller no se encuentra relacionado en los Papeles de Panamá, lo cual no quiere decir que quienes no estén incluídos en los”Panamá Papers”, no tengan negocios jurídicos realizados en la jurisdicción de Panamá amparados en la legislación que ha permiitido que este tipo de operaciones prosperen dentro del marco de las leyes panameñas.
Ronald Housni Jaller junto a otros socios que mantienen vínculos directos con SOPESA S.A. E.S.P. , la empresa de generación y distribución de energía eléctrica de las islas de San Andrés y Providencia, que maneja dineros públicos del subsidio y contrató la adquisición de la planta RSU por 50.000 millones de pesos con dineros del Estado (ver artículo) , se encuentra vinculado mediante operaciones comerciales al esquema de sociedades Offshore que opera en Panamá al cual casi todos los países del mundo identifican como un paraíso fiscal.
Y un paraíso fiscal no es otra cosa que un territorio cuyo sistema tributario favorece de manera especial a sus no residentes, tanto personas naturales como jurídicas, y no poseen normas de control de movimientos de capitales, ni de origen ni destino, lo cual permite el blanqueo de dinero y el reciclaje de capitales.
Y lo que hace el Süddeutsche Zeitung es corroborar que sí lo es. A Panamá ya no le queda ninguna otra salida que aceptarlo y cooperar con los dueños de las decisiones del sistema financiero mundial: Estados Unidos de Norteamérica.
El sistema bajo el cual ha venido operando RONALD HOUSNI JALLER y otras personas vinculadas con SOPESA, entre los cuales los doctores MIGUEL RODRIGUEZ FADUL, IVAN SALCEDO HERNANDEZ y EDMON FAKUSEH (Ver artículo) se enmarca en la Ley 32 de 1927, o Ley de Sociedades Anónimas de Panamá, y específicamente con aquellas regulaciones que tienen que ver con el sistema corporativo “offshore” de sociedades constituídas en paraísos fiscales donde la tributación es un 0%, existe un alto margen de confidencialidad y secretismo, no existe registro público de datos personales, ni nombres de accionistas o propietarios.

Paraíso Fiscal de Ciudad de Panamá
La ley 32 de 1927 establece que “Dos o más personas mayores de edad, de cualquiera nacionalidad, aun cuando no estén domiciliadas en la República, podrán constituir una sociedad anónima para cualquier objeto lícito, de acuerdo con las formalidades prescritas en la presente ley”, para lo cual deberán suscribir un pacto social que contendrá los requisitos exigidos para cualquier otro tipo de sociedad como son el nombre, domicilio, objeto, monto del capital social y valor nominal de las acciones; la conformación de la Junta Directiva, así como el nombre y domicilio de su agente en Panamá, el término de duración, número de directores que no podrá ser inferior a 3.
El pacto social podrá hacerse constar por medio de escritura pública, o en otra forma, siempre que sea autenticado por un Notario Público o por cualquier otro funcionario que esté autorizado para hacer autenticaciones en el lugar del otorgamiento.
Dado que de acuerdo a la ley panameña es imprescindible contar con un Agente, RONALD HOUSNI JALLER y los otros socios vinculados con SOPESA S.A. E.S.P., en vez de MOSSAC FONSECA DE PANAMA, optaron por acudir a la firma MORGAN & MORGAN para luego mutar a GALINDO ARIAS Y LÓPEZ ABOGADOS – GALA, finalizando en las manos del muy hábil y reconocido agente Offshore, ORLANDO ENRIQUE TOVARES PEREZ.
Es por eso que Ronald no aparece en los PANAMÁ PAPERS por cuanto al Süddeutsche Zeitung no le interesó cuando filtró la información la firma GALINDO ARIAS Y LOPEZ – GALA y otras compañías que actúan de igual modo en el Istmo; los dardos fueron bien dirigidos hacia MOSSAC FONSECA DE PANAMA y no hacia las demás. ¿ Porqué? Eso no se sabe. Quizás lo sepa el Presidente de Panamá Juan Carlos Varela.

Presidente de Panamá, Juan Carlos Varela
La primera de las empresas en donde aparece Ronald Housni Jaller como socio y directivo se llama SERTEC ASSOCIATES CORP, constituida el 8 de noviembre de 2000 con el número de registro 389580, con la intervención de MORGAN & MORGAN como Agente, y su estructuración es la siguiente:
ADELINA MERCEDES CHAVARRIA DE ESTRIBI, Suscriptor
IVAN BERNARDO SALCEDO HERNANDEZ, Tesorero
IVAN BERNARDO SALCEDO HERNANDEZ, Director
MIGUEL ALBERTO RODRIGUEZ FADUL, Presidente
MIGUEL ALBERTO RODRIGUEZ FADUL, Director
MORGAN Y MORGAN, Agente
PABLO JAVIER ESPINO, Suscriptor
RONALD HOUSNI JALLER, Secretario
RONALD HOUSNI JALLER, Director
Como ya todos sabemos que IVAN BERNARDO SALCEDO HERNANDEZ, MIGUEL ALBERTO RODRIGUEZ FADUL y RONALD HOUSNI JALLER han estado vinculados a SOPESA S.A., miremos quienes son los otros miembros de la sociedad:
ADELINA MERCEDES CHAVARRIA DE ESTRIBI:
Aparece como Directora de al menos 27.250 compañías creadas en el Paraíso Fiscal de Panamá. Se dice que “ellos son algunos de los nombres que sostienen la telaraña de empresas que sirven para ocultar dinero de los poderosos del mundo. Los prestanombres del Istmo que permiten mantener en el anonimato a los verdaderos dueños”
“Son directivos de más de 10 mil compañías en Panamá pero viven en barrios de clase media baja en los suburbios de la capital”. Nunca asisten a reuniones, no tienen cargas laborales, no tienen poder de decisión alguno, carecen por lo tanto de lo más esencial de una sociedad cual es el “animus societatis” que es la intención o propósito de colaboración de los asociados en la empresa común, que sin este elemento una sociedad no puede funcionar
Muy poco se sabe de PABLO JAVIER ESPINO, además de figurar en 3 puestos diferentes en sociedades constituidas en Panamá, como Suscriptor, Director y Presidente en 2 empresas diferentes.
La segunda empresa se llama ANIRO ASSOCIATES, CORP., nombre con el que fuera bautizado un edificio ubicado en el centro de la Isla de San Andrés, donde actualmente funcionan varias IPS del Departamento Archipiélago, y que de las 3 sociedades constituidas es la única en la cual Ronald Housni Jaller participa independientemente de las otras personas vinculadas con SOPESA S.A. que sí aparecen en otras sociedades.
Fue constituida bajo la jurisdicción de Panamá el 5 de febrero de 2004, con el número de registro 447655, con la intervención de GALINDO, ARIAS Y LOPEZ – GALA, como Agente, con experiencia en empresas altamente reguladas como la aviación, la energía, telecomunicaciones y banca en Panamá.
La estructuración de ANIRO ASSOCIATES, CORP, es la siguiente:
DIDIMO MANUEL RIOS, Suscriptor
DIEGO HERRERA DUTARI, Suscriptor
LUIS EDUARDO CESPEDES, Tesorero
LUIS EDUARDO CESPEDES, Director
RONALD HOUSNI JALLER, Presidente
RONALD HOUSNI JALLER, Secretario
RONALD HOUSNI JALLER, Director
LUIS EDUARDO CESPEDES, empleado de GALINDO, ARIAS Y LOPEZ – GALA, aparece mencionado más de una vez en el escándalo que vinculó a ALBERTO FUJIMORI y VLADIMIRO MONTECINOS en una de las tramas de corrupción que dejaron en entredicho al Paraíso Fiscal y a ex – militares peruanos de alto rango. Céspedes fue quien inscribió la empresa LONG VIEW CORPORATION, empresa de fachada, la cual estuvo durante mucho tiempo en el ojo del huracán, figurando en periódicos internacionales y panameños en un escándalo sin precedentes que salpicó al Banco BBUV de Puerto Rico, el Grupo Brescia y el Banco Continental de Perú. (ver artículo:
DIDIMO MANUEL RIOS, abogado de la universidad de Panamá, especializado en impuestos, energía, banca y contratos, quien participa en 648 sociedades diferentes, aparece junto a ALFONSO ARIAS, como suscriptor de la empresa de MIGUEL NULE VELILLA, en la empresa MNV. COGESFAR PANAMA S.A.. Esta empresa fue constituida por NULE VELILLA para desfalcar las arcas del Distrito Capital de Bogotá, mediante transacciones fraudulentas a través del Paraíso Fiscal de Panamá que tenían como último destino los Bancos Suizos. Las operaciones fueron realizadas a través del Banco HSBC en Panamá por casi US$400 millones, teniendo como destinatario del dinero la compañía Hazen Development Corp. El depósito era a una cuenta en Suiza del Banco UBS AG, con número CH320020620627371960Z. (Ver artículo :

Avenida Federico Boyd con la Vía España en la ciudad de Panamá donde se ubica la firma GALINDO ARIAS Y LOPEZ ABOGADOS – GALA- sede de la Oficina del Dr. DIDIMO MANUEL RIOS
DIEGO HERRERA DUTARI , también miembro de la empresa GALINDO, ARIAS Y LOPEZ – GALA, quien como LUIS EDUARDO CESPEDES apareció vinculado al escándalo Alberto Fujimori- Vladimiro Montecinos, en la investigación que realizó el Juez Español Baltazar Garzón, en donde se pagaron millonarias comisiones que finalizaron en sus bolsillos y en la financiación de campañas políticas.
En su momento se afirmó: “Herrera Díaz aparece como aval de Platón Investment S.A. ante las autoridades panameñas, al igual que Diego Herrera Dutari, misterioso personaje que también es mencionado como suscriptor de Long View Corporation”, en la trama de corrupción de Fujimori y Montecinos.

Diego Herrera Dutari
La tercera empresa se llama FASANI TRADING S.A. CORP, constituida bajo la jurisdicción de Panamá el 20 de julio de 2007, con el número de registro 576627, bajo la intervención del Agente ORLANDO ENRIQUE TOVARES PEREZ, y su estructuración es la siguiente:
EDMON FACUSEH, Presidente
EDMON FACUSEH, Director
IVAN BERNARDO SALCEDO HERNANDEZ, Tesorero
IVAN BERNARDO SALCEDO HERNANDEZ, Director
ORLANDO ENRIQUE TOVARES PEREZ, Agente
ORLANDO ENRIQUE TOVARES PEREZ, Suscriptor
RONALD HOUSNI JALLER, Secretario
RONALD HOUSNI JALLER, Director
YURIEL MEDINA ROJAS, Suscriptor
Con la observación que el Representante Legal de la Compañía es EDMON FACUSEH y que al no existir vicepresidente, en caso de ausencia lo reemplaza el tesorero, IVAN BERNARDO SALCEDO HERNANDEZ, siguiéndole en su orden, RONALD HOUSNI JALLER en su calidad de Secretario.
De ORLANDO ENRIQUE TOVARES PEREZ se sabe que participa en 146 empresas en el Paraíso Fiscal y más de 286 nombramientos en diferentes sociedades, manteniendo 8 cargos diferentes, incluyendo el de suscriptor, tesorero, miembro de Fundaciones y fundador en 143 empresas en Panamá.
Y de YURIEL MEDINA ROJAS quien figura como suscriptor de la empresa FASANI TRADING S.A. CORP, se pudo conocer que es un funcionario de la Procuraduría General de la República de Panamá que fue nombrado en su calidad de interino el 1 de julio de 2015 como Secretario Judicial II, en la Posición No. 3382, con una asignación mensual de 1.200 balboas.
Todo lo anterior nos demuestra que los miembros de SOPESA S.A. E.S.P, MIGUEL ALBERTO RODRIGUEZ FADUL, RONALD HOUSNI JALLER, IVAN BERNARDO SALCEDO HERNANDEZ y en su momento EDMON FACUSEH, durante el período comprendido entre el 8 de noviembre de 2000 y el 20 de julio de 2007, celebraron negocios jurídicos societarios con personas naturales panameñas dedicadas a servir como agentes legales unos, y los otros como presuntos prestanombres en sociedades corporativas que se encuentran vigentes.
El valor del capital pagado al momento de la constitución de las sociedades, equivalente a US$10.000, en la mayoría de los casos opera igual en Panamá para cualquier persona que quiera constituir una sociedad en el paraíso fiscal, y que solo sirve como base para liquidación de los impuestos notariales, de registro, y pago de comisiones al momento de la constitución, siendo apenas un referente inicial de las operaciones que hubieran podido realizarse.
Es decir, se puede constituír en Panamá una sociedad anónima corporativa off-shore con un capital igual a US 10.000, y al mismo tiempo operar una cuenta bancaria de la misma sociedad por donde se realizan transacciones, independiente de esos US10.000, lo cual hace más versátil las operaciones en los paraísos fiscales. (Ver artículo:
Se requiere, por lo tanto, determinar si dichas sociedades han tenido movimientos a través de Cuentas Corporativas que puede ser una cuenta corriente, cuenta de ahorros y/o plazo fijo, a nombre de una sociedad anónima o corporación offshore, en donde se puede disponer de los depósitos ingresados de forma inmediata a través de talonarios, cajeros automáticos o la ventanilla de la caja o bancos, pudiendo efectuar triangulaciones hacia otros paraísos fiscales, entre otros. (Ver artículo:
De no ser así nos encontraríamos frente a una empresa de papel que opera en un Paraíso Fiscal, que es una sociedad que existe sólo en los registros.”No fabrica muñecos o jabones ni importa o exporta, aunque diga que lo hace. Tampoco es ubicable en algún domicilio, porque no dispone de oficina propia. En general, si alguien va a la dirección declarada en el Registro Público, es muy probable que termine en el estudio de abogados. Es ese el único lugar en el que existe una compañía de papel . En los papeles. (Ver artículo:
En el artículo publicado en EL ESPECTADOR el pasado miércoles 18 de mayo, titulado “DIAN A LA CAZA DE EVASORES POR EL CASO PAPELES DE PANAMA”, manifestó el ex-director de la entidad, Horacio Ayala que “cuando constituyen una sociedad offshore, “algo están buscando”. No tiene sentido que empresas que “son serias y que tienen abiertas sus contabilidades, tengan que hacer eso”, dijo Ayala. Se refería el ex-director a un número de nacionales que no aparecen en la lista pero de los cuales se tienen sospecha “que están utilizando fraudulentamente operaciones offshore”. (Ver artículo : http://www.elespectador.com/noticias/economia/dian-caza-de-evasores-caso-papeles-de-panama-articulo-632868
Más allá de las afirmaciones absolutamente genéricas del Dr. Ayala, lo cierto es que el Gobernador Ronald Housni Jaller debe declararse impedido en cualquier actuación en donde intervenga SOPESA S.A., incluyendo las acciones populares en su fase de ejecución que actualmente cursan en el Tribunal Contencioso Administrativo de San Andrés y Providencia contra la empresa de energía así como cualquier proceso contractual que adelante la Gobernación de San Andrés y Providencia o cualquier intervención ante la Asamblea Departamental en donde pueda estar involucrada la compañía.
¡Su interés en esta empresa está claramente demostrado!
Y lo que aún queda por establecer, para bien o para mal, le corresponde a las autoridades competentes. ¡QUITASUEÑO solo observa!
De izquierda a derecha, el actual Gobernador y Ex-gerente de SOPESA. Dr. Ronald Housni Jaller; el actual Gerente, Iván Salcedo Hernández y el Ingeniero Ambiental de la Empresa, Edmon Fakuseh

En segundo plano, segundo de izquierda a derecha, Dr. Miguel Rodríguez Fadul
ADENDA PRIMERA : Código Disciplinario Único – Artículo 40. Conflicto de intereses. Todo servidor público deberá declararse impedido para actuar en un asunto cuando tenga interés particular y directo en su regulación, gestión, control o decisión, o lo tuviere su cónyuge, compañero o compañera permanente, o algunos de sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil, o su socio o socios de hecho o de derecho.
Cuando el interés general, propio de la función pública, entre en conflicto con un interés particular y directo del servidor público deberá declararse impedido.
ADENDA : El mejor regalo de la vida fue haber sido banquero. Desde la Gerencia del Banco del Estado en San Andrés aprendí que el dinero es el mayor fetiche y la gran ilusión que se desvanece, se disipa y se esfuma como una estrella fugáz. Pero si lo podemos proteger, el dinero se multiplica y nos ofrece alegría y felicidad.
Responder